LANZAMIENTO

NUEVO LANZAMIENTO: MARANTIQUA

Argentina, Julio 2025

Marantiqua: Donde hubo mar, hoy hay viñedos.
Del mar antiguo a los viñedos: La historia de Marantiqua.

 

Doscientos millones de años antes de que los dinosaurios habitaran la Patagonia, un
enorme y antiguo mar cubría el valle donde hoy hacemos los vinos de Marantiqua.


Provenientes de la bodega en San Patricio del Chañar, Neuquén, diseñada
arquitectónicamente en forma de ola, recordando su pasado, se alza en la planicie
verde en homenaje a ese océano que ya no está.


Ahí busca crear vinos sustentables, transitando el camino hacia la creación de productos

orgánicos basados en el bajo impacto de nuestro trabajo en los suelos y en el manejo

amigable del agua y los cultivos.

 

Lo que fue, es parte de la historia de la tierra.
Lo que es, se descubre íntimamente en cada uno de nuestros vinos.

Su nombre – Marantiqua - proviene de la conjunción de palabras “mar antiguo” en latín
en homenaje al enorme océano que cubría la zona hace millones de años atrás.


Hoy es una llanura con viñedos donde se producen vinos de alta gama. Por eso, la
frase que resume su concepto es “donde hubo mar, hoy hay viñedos”.


El enólogo Gaspar Rastrilla es quién elabora cada varietal que compone al portafolio
de Marantiqua: Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Pinot Noir.


Nacido y criado en la Patagonia Argentina, su historia con el vino comenzó a escribirse
desde la infancia.


Inspirado por sus padres, quienes compartían una profunda pasión por el vino
reflejada en la creación de su viña propia, fue marcando el camino que lo llevaría a
recorrer el mundo en busca de conocimiento y experiencias.

 

En 2007, se trasladó a Mendoza para materializar su interés completando sus estudios
en Enología.

Más adelante, su recorrido profesional lo ha llevado a trabajar en bodegas icónicas
dentro y fuera del país, desde las tierras patagónicas (Bodega Familia Schroeder)
hasta las prestigiosas regiones de Mendoza (Los Toneles, Susana Balbo), Nueva
Zelanda (Delegates Wine Estate) y Napa Valley (Chandon).


Hoy sigue explorando y honrando los extremos de la viticultura en nuestra bodega en
San Patricio del Chañar, Neuquén para ser quien lleva al frente nuestros vinos.

 

Marantiqua es un proyecto de la Patagonia que promueve la producción del trabajo
orgánico de los viñedos, con una producción cuidada y acotada.


Apoya y busca un modelo sustentable, desde el packaging (botella, cierre, etiqueta),
hasta el trabajo en campo con productos permitidos y abalados por la certificadora
para el 100% del viñedo.

 

Marantiqua: Donde hubo mar, hoy hay viñedos.
Del mar antiguo a los viñedos: La historia de Marantiqua.

 

Doscientos millones de años antes de que los dinosaurios habitaran la Patagonia, un
enorme y antiguo mar cubría el valle donde hoy hacemos los vinos de Marantiqua.


Provenientes de la bodega en San Patricio del Chañar, Neuquén, diseñada
arquitectónicamente en forma de ola, recordando su pasado, se alza en la planicie
verde en homenaje a ese océano que ya no está.


Ahí busca crear vinos sustentables, transitando el camino hacia la creación de productos

orgánicos basados en el bajo impacto de nuestro trabajo en los suelos y en el manejo

amigable del agua y los cultivos.

 

Lo que fue, es parte de la historia de la tierra.
Lo que es, se descubre íntimamente en cada uno de nuestros vinos.

Su nombre – Marantiqua - proviene de la conjunción de palabras “mar antiguo” en latín
en homenaje al enorme océano que cubría la zona hace millones de años atrás.


Hoy es una llanura con viñedos donde se producen vinos de alta gama. Por eso, la
frase que resume su concepto es “donde hubo mar, hoy hay viñedos”.


El enólogo Gaspar Rastrilla es quién elabora cada varietal que compone al portafolio
de Marantiqua: Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Pinot Noir.


Nacido y criado en la Patagonia Argentina, su historia con el vino comenzó a escribirse
desde la infancia.


Inspirado por sus padres, quienes compartían una profunda pasión por el vino
reflejada en la creación de su viña propia, fue marcando el camino que lo llevaría a
recorrer el mundo en busca de conocimiento y experiencias.

 

En 2007, se trasladó a Mendoza para materializar su interés completando sus estudios
en Enología.

Más adelante, su recorrido profesional lo ha llevado a trabajar en bodegas icónicas
dentro y fuera del país, desde las tierras patagónicas (Bodega Familia Schroeder)
hasta las prestigiosas regiones de Mendoza (Los Toneles, Susana Balbo), Nueva
Zelanda (Delegates Wine Estate) y Napa Valley (Chandon).


Hoy sigue explorando y honrando los extremos de la viticultura en nuestra bodega en
San Patricio del Chañar, Neuquén para ser quien lleva al frente nuestros vinos.

 

Marantiqua es un proyecto de la Patagonia que promueve la producción del trabajo
orgánico de los viñedos, con una producción cuidada y acotada.


Apoya y busca un modelo sustentable, desde el packaging (botella, cierre, etiqueta),
hasta el trabajo en campo con productos permitidos y abalados por la certificadora
para el 100% del viñedo.